
Panorámica: visualización que abarca todo el ángulo de la mirada
Tensión espacial: la ciudad esta tensionada por algunos puntos que luego usamos de eje en la rotación.
Cualidad espacial del recorrido efectuado
Grafico de los distintos grados de amplitud de visión durante el recorrido.
PUNTOS QUE DEFINIERON UN ESPACIO EN EL RECORRIDO: DECISIÓN
- DESICIÓN DE RECORRIDO – ESPACIO: SALIDA DE LA UNIVERSIDAD
- DECISIÓN DE TIEMPOS: DECISIÓN DE VELOCIDAD DE CAMINAR
- DECISIÓN DE UN ELEMENTO:
- DECISION DE ENCUENTRO: LLEGADA AL BAR, QUE ESTA EN LA MISMA DIRECCION QUE LA SALIDA.PRIMERA CLASE: Recorrido sin mirar, sin identificar, ni comprometerse con el espacio.SEGUNDA CLASE: Recorrido obligatorio, opción: nuestras decisiones dentro de lo pedido.
ENTENDIMIENTO DE “CIUDAD”
SE REALIZA POR 3 ELEMENTOS: UN AQUEL, UN YO, Y UN “NOSOTROS”, DONDE EL “NOSOTROS” FORMA PARTE DEL ELEMENTO QUE CAMBIA O PUEDE CAMBIAR, MIENTRAS QUE EL “AQUEL” Y EL “YO” SON SIEMPRE CONSTANTES.ELEMENTOS IMPARES QUE FUNCIONAN.
Tres ángulos, tres decisiones y tres miradas.El triangulo es el único elemento geométrico donde se pueden reconocer mas triángulos en sí.
La fotografía análoga demuestra cierta temporalidad que mantiene la ciudad. La ciudad no es la misma cuando la ves en una fotografía digital, en ella ya no pasa lo mismo.
En la fotografía está EL QUE SE VE sacando la foto, EL QUE ESTA sacando la foto y TÚ, como espectador de la fotografía. Solo dos de estos son constantes, los que sacaron la fotografía, eres TÚ el que cambia, porque puede ser otro quien mira. 3 agentes que conforman un trío que funciona, donde cada factor tiene decisiones y formas distintas de interpretar la fotografía. De la misma forma como se interpreta la ciudad.
(CIUDAD, YO, Y YO EN LA CIUDAD)(ÉL QUE SACA LA FOTO, ÉL QUE ESTA SACANDO LA FOTO, Y ÉL QUE ESTA MIRANDO LA FOTO)